COMPUTADORES PARA LA INCLUSIÓN
Computadores para la Inclusión es una iniciativa de la Gerencia de la Unidad de Formación de El Comité, que contribuye al cierre de las brechas académicas, sociales y comunicativas de los beneficiarios de los programas de tránsito armónico, mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Unidad de Formación.
¿Cómo realizar su donación?
La iniciativa Computadores para la Inclusión recibe donaciones de empresas privadas, entidades públicas y personas naturales. Adicionalmente, Computadores para la Inclusión recibe donaciones provenientes del exterior, por parte de empresas y entidades que buscan apoyar al país y aportar para que la brecha digital, que existe actualmente en Colombia, disminuya. El Programa da soporte al donante nacional e internacional durante todo el proceso, desde el ofrecimiento de la donación hasta la llegada de los equipos a la Unidad de Formación, así como la generación del respectivo certificado de donación.
¿Cuáles son los beneficios para los donantes?
- Certificado de donación que les permite realizar un descuento en impuestos. (Artículo 125 del Estatuto Tributario)
- Reconocimiento público a través de las redes sociales de El Comité, gracias a su contribución a los procesos de inclusión.
- Uso del nombre y logo para dar a conocer su apoyo a la iniciativa.
- Aseguramos que cada computador llegue a la Unidad de Formación en perfectas condiciones, instalando un software legal y garantizando un uso educativo adecuado.
- Evitar impactos ambientales negativos por cuenta de la disposición inadecuada de desechos tecnológicos y la contaminación con residuos peligrosos.
- Contribuir a la formación de unos niños y jóvenes con discapacidad, con mayores oportunidades y más competitivos, quienes en un futuro serán el motor del desarrollo del país.
¿Cuáles son las especificaciones técnicas de los equipos que recibe Computadores para la inclusión?
Computadores para la inclusión recibe computadores en donación con las siguientes características técnicas:
Hardware:
- Procesador Pentium IV 500 MHz o superior, o sus equivalentes en otras tecnologías.
- Memoria 256 MB.
- Disco duro de 40 GB.
- Monitor CRT o LCD Color igual o inferior a 17″.
- Multimedia: CD-ROM o CD-RW o superior, parlantes y micrófono.
- Tarjeta de red 10/100 o tarjeta inalámbrica de 54 Mbps.
- Mouse PS/2 o USB.
- Teclado PS/2 o USB.
Los equipos y partes pueden ser de cualquier marca.
Aquellas partes que no se pueden reutilizar por el nivel de daño o deterioro que presentan, se someten a procesos de manufactura y disposición final responsable, mitigando posibles impactos ambientales.
Mayor información
María Isabel Aguirre
Gerente Unidad de Formación
Tel: 3202160 Ext 181
Cel: 3152203328
De la generación de contenidos y el reto de ser inclusivos
En El Comité pensamos en diversidad, los pensamientos diversos y las capacidades diferentes. En esta ocasión, te dejamos algunos puntos a tratar cuando generas contenido pensado en inclusión y diversidad.
Neuropsicología: Una visión integral del cerebro y la conducta
La neuropsicología es una disciplina fascinante que estudia la relación entre el cerebro y la conducta humana. En El Comité somos expertos en detección temprana y terapias neuropsicológica
El Comité abre camino a la educación superior inclusiva para personas con discapacidad intelectual a través del Programa “Escalar”
Desde la Corporación Social El Comité dimos apertura al programa “Escalar”, una iniciativa que tiene como objetivo brindar apoyo y acompañamiento a la población con discapacidad intelectual, con el fin de asegurar su proyección educativa y lograr su ingreso a la...
Go Baby Go: Un evento lleno de solidaridad y felicidad para niños y niñas con discapacidad
El pasado 29 de julio se llevó a cabo el esperado evento "Go Baby Go", una iniciativa que ha dejado una profunda huella de solidaridad y felicidad en el corazón de 16 niños y niñas con discapacidad, sus familias y toda la comunidad involucrada. Este evento,...