Blog

De la generación de contenidos y el reto de ser inclusivos

Imagen blog creación de contenido

En El Comité pensamos en diversidad, los pensamientos diversos y  las capacidades diferentes. En esta ocasión, te dejamos algunos puntos a tratar cuando generas contenido pensado en inclusión y diversidad.

Muchas veces pensamos que un mensaje tiene el poder de llegar a todos los públicos, pero, ¿y si no es así? ¿Qué pasa si mi mensaje no puede ser leído, escuchado o visto? ¿Si trasgrede la personalidad, ofende la forma de vida y altera la percepción de inclusión que tiene una persona?

Los creadores de contenido, los líderes de opinión y medios de comunicación responden a los intereses de sus audiencias; saben bien quiénes los leen. Pero, las responsabilidades con estas misma deberían hacernos pensar en un concepto muy clave: la accesibilidad.

Cuando generamos contenido, y más en estos tiempos de inmediatez, consumo masivo y tendencias, debemos pensarnos cómo procuramos ser lo suficientemente accesibles, dispuestos y cercanos con quienes consumen cualquier formato que creamos.

A continuación, te dejamos algunas pautas que, como expertos en discapacidad, pero también en vida independiente e inclusión, te pueden orientar ante esa necesidad de llegar a todos:

  1. Diseño universal: crear contenido accesible para todos

El diseño universal busca que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pueda interactuar con el contenido de manera fácil y eficiente. Esto incluye el uso de tipografías legibles, colores con alto contraste para personas con baja visión y diseño responsivo para garantizar que el contenido sea funcional en todos los dispositivos.

Ejemplo: Una página web que usa texto oscuro sobre fondo claro, botones grandes y bien etiquetados, y se adapta automáticamente al tamaño de pantalla de un celular.

2. Lenguaje claro y sencillo:

El lenguaje claro es fundamental para que personas con diversidades cognitivas comprendan fácilmente el mensaje. Implica evitar tecnicismos, usar frases cortas y organizar la información en bloques pequeños con encabezados. Esto no solo beneficia a las personas con dificultades de procesamiento, sino también a todos los usuarios.

Por ejemplo, Cambia “Proceda a autenticar sus credenciales en el sistema para continuar” por “Inicia sesión para seguir”.

  1. Uso de recursos multimedia accesibles

El contenido multimedia debe incluir elementos que permitan a todas las personas entenderlo, independientemente de sus capacidades. Esto incluye subtítulos para personas con dificultades auditivas, descripciones de audio para quienes tienen baja visión, y transcripciones para facilitar la lectura.

Un video educativo sobre salud que incluye subtítulos sincronizados y una descripción en audio de las imágenes mostradas sería adecuado.

  1. Imágenes y representaciones diversas

El uso de imágenes que representen a personas con discapacidades físicas y cognitivas en situaciones cotidianas fomenta la inclusión y rompe estereotipos. Es importante que estas representaciones sean realistas y muestren a las personas como protagonistas activos de sus vidas.

Puedes usar un folleto promocional que muestra a una persona en silla de ruedas trabajando en una oficina, interactuando con compañeros de manera natural.

  1. Herramientas y tecnologías que apoyan la inclusión digital

Las tecnologías de accesibilidad, como lectores de pantalla, software de reconocimiento de voz y herramientas para verificar el contraste de colores, son esenciales para garantizar que el contenido sea inclusivo. Los estándares como WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) ofrecen pautas claras para cumplir con este objetivo.

Al utilizar un sitio web como WebAIM Contrast Checker para verificar que los colores sean adecuados para personas con daltonismo, garantizas mayor accesibilidad.

 

En resumen, no le temas a crear siendo inclusivo, las personas con capacidades diferentes tienen mucho para contar, consumir y enriquecer tu contenido. Y recuerda, con nosotros tienes un aliado para hacerlo.

 

#SinParardeMovernos

Autor de este Blog

Autor de este Blog

Puesto

Frase o resumen de perfil profeisonal

Computadores para la Inclusión

Computadores para la Inclusión es una iniciativa de la Gerencia de la Unidad de Formación de El Comité, que contribuye al cierre de las brechas académicas, sociales y comunicativas de los beneficiarios de los programas de tránsito armónico, mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Unidad de Formación.

Neuropsicología: Una visión integral del cerebro y la conducta

La neuropsicología es una disciplina fascinante que estudia la relación entre el cerebro y la conducta humana. En El Comité somos expertos en detección temprana y terapias neuropsicológica

El Comité abre camino a la educación superior inclusiva para personas con discapacidad intelectual a través del Programa “Escalar”

Desde la Corporación Social El Comité dimos apertura al programa “Escalar”, una iniciativa que tiene como objetivo brindar apoyo y acompañamiento a la población con discapacidad intelectual, con el fin de asegurar su proyección educativa y lograr su ingreso a la...

Go Baby Go: Un evento lleno de solidaridad y felicidad para niños y niñas con discapacidad

El pasado 29 de julio se llevó a cabo el esperado evento "Go Baby Go", una iniciativa que ha dejado una profunda huella de solidaridad y felicidad en el corazón de 16 niños y niñas con discapacidad, sus familias y toda la comunidad involucrada. Este evento, organizado...
Ir al contenido